La beca de residencia en los no universitarios difiere en un punto fundamental de la de los universitarios y que en muchos casos marca la denegación de la misma que el alumno ignora: la existencia del mismo estudio en un centro cercano a su domicilio familiar hace que denieguen esta cuantía aún si el alumno no universitario se ha desplazado a otra provincia o comunidad autónoma.
La beca de residencia se otorga siempre que, citando el BOE de becas, "el solicitante acredite la necesidad de residir fuera del domicilio familiar durante todo el curso escolar, por razón de la distancia entre el mismo y el centro docente, los medios de comunicación existentes y los horarios lectivos". Es decir, que haya una necesidad de alquilar un domicilio o habitación debido a que resulta inviable la asistencia al centro si el alumno siguiera residencia en su casa familiar.
Esta necesidad puede demostrarse de dos formas distintas y generalmente aceptadas como los siguientes baremos en las unidades de becas:
- 1. Que el domicilio familiar se encuentre a más de 50 km del centro de estudios en distancia única en carretera (en algunas unidades basta con 30 km, el BOE no lo especifica).
- 2. Que aún estando por debajo del límite de kilómetros, no haya transporte público o éste sea incompatible con el horario lectivo.
🔰 El punto que afecta a los no universitarios.
El alumno universitario, que estudio grado o máster, puede irse a cualquier lugar de España a cursar un estudio y le darán la beca de residencia aunque dicho estudio pueda cursarse en su localidad, sin la necesidad de haberse desplazado a otro lugar, pues al Mecd no le importa que el alumno haya preferido otra localidad para cursarlo ya que, habiéndoles preguntado por este asunto, "existe cierta importancia en el origen donde se cursa una titulación en contrato donde en determinados centros universitarios existe no solo un mayor prestigio profesional sino unos recursos educativos que no todos los centros lo tienen, por lo que se da esa libertad de elección en universitarios que no existe en no universitarios".
Lo que nos viene a decir al Mecd es que hay ciertas universidades donde sacarse un título supone un valor añadido al mismo por el simple hecho de haberlo cursado en una universidad en concreto, en detrimento de otras donde los títulos gozan de un menor valor añadido, un mayor prestigio o notoriedad que añade valor al currículum del alumno.
Sin embargo, para no universitarios, el Mecd añade la siguiente coletilla en el BOE de becas:
Es decir, que los alumnos que cursen una formación profesional o bachillerato no recibirán la beca de residencia si pueden cursar el mismo estudio cerca de su casa familiar que les permitiera no haber alquilado un inmueble en otra localidad. Es decir, aquí el Mecd no permite el caso de los universitarios y solamente dará la beca de residencia a aquellos que no puedan cursar el estudio deseando en su localidad y hayan debido de marcharse a otra por obligación.
Además, importa el hecho de que el alumno puede demostrar que no ha podido matricularse en su localidad por falta de plazas, en cuyo caso sí podría optar a la beca de residencia en otra localidad siempre que demuestre que se ha quedado fuera de las plazas apareciendo su nombre como "reserva" en el listado de adjudicaciones de plazas.
Por ello, muchos alumnos no universitarios reciben la beca sin la cuantía de residencia desconociendo este hecho que debe estar presente en sus consideraciones para no cometer el error de alegar equivocadamente ya que siempre que haya un centro con plazas disponibles cerca de su casa familiar no les darán la beca de residencia aunque se hayan marchado a otra por cualquier otro motivo.