Hay una situación clara de desventaja que se produce desde este año, y de aquí en adelante, con los alumnos que suspendan más del 50%. Ocurre que en muchos casos, las carreras se pueden "atragantar" sobre todo en los primeros años, donde el alumno "ha de hacerse" al sistema evaluativo universitario. Incluso existen carreras con un % cercano a ese 50% de aprobado que se considera "normal en rendimiento" como ingenierías y arquitecturas.
Entonces, la persona que, sin motivo aparente, suspenda el 51% de créditos, debe devolver la beca íntegra que, a más cuantía, peor situación económica tiene el becario y mayores son las posibilidades de que tenga que abandonar.
Es decir, el sistema actual de becas, que diferencia porcentajes y notas para saber si puedes ser becario o no para los alumnos de distintas ramas, pero no hace lo mismo que el requisito para no devolver la beca, el 50%, que hace que jueguen en desventaja los alumnos de la rama de ingenierías y arquitectura.
Es decir, la diferencia que hay entre lo que exigen para obtener beca y ese 50% es mucho mayor en los alumnos de humanidades y ciencias sociales, (un 40% de diferencia) que en los de ingenierías (un 15%):
50% aprobado para todo para no devolver beca.
-Ingeniería y arquitectura->obtener beca un 65% (diferencia un 15%)
- Ciencias y ciencias de la salud ->obtener beca un 80% (diferencia de un 30%)
- Humanidades, artes y ciencias sociales-> obtener beca un 90%(diferencia el 40%)
En resumen
El colchón del que disponen los alumnos de artes, por ejemplo desde lo que es ser becario (90% aprobado) hasta devolver la beca (50%) es mucho mayor que en carreras como arquitectura, con una diferencia de apenas el 15%.
Entonces, ¿no debería equipararse dicho requisito?
Totalmente, lo que simplemente no lo han hecho, provocando la desigualdad. Un alumno que le exigen menos para poder ser becario que otro de humanidades, no deberían exigirle el mismo % de aprobado para no devolver la beca, evidentemente debería ser menor
¿Cuál es la consecuencia?
El abandono definitivo del estudiante. Ocurre, como hemos dicho, que no son pocos los alumnos que suspenden más del 50% y no es que no se hayan esforzado, es que han tenido un mal año (no todos, evidentemente). Si ese alumno da la casualidad de que ha pedido beca y debe devolverla, puede olvidarse de seguir estudiando, porque no solo no tendrá dinero para pagar el nuevo año (por eso pedía la beca) sino que debe devolver el anterior.
Un ejemplo claro
Alumno de arquitectura que aprueba el 45% en su primer año de carrera porque le ha costado mucho. Le dan 5000€ de beca por estudiar fuera de su comunidad y tener baja renta.
El año siguiente, a menos que tenga un ingreso fuerte de dinero o que sus padres hayan encontrado un trabajo estable, el alumno seguirá en la misma situación. Los padres seguirán sin poderla pagar la universidad que él había financiado el año anterior con la beca.
Este año debe, no solo pagar el año nuevo, que supondrían entre 5000 - 8000€, sin beca, es decir con un dinero que no tienen, sino que debe devolver el importe anterior de 5000€.
Conclusión: dicho alumno abandona sus estudios en busca del trabajo que mejor le pague, con suerte, para poder devolver la beca anterior.
Ese alumno no volverá a estudiar hasta saldar dicha deuda y , unos años después, disponga de dinero para pagarse ese año que simplemente suspendió el 55% e créditos porque, a pesar de su esfuerzo, no logró buenos resultados
Recordad requisito anterior
Antes del curso 2011/2012, el requisito para no devolver la beca era presentarse (que no aprobar) a un tercio de los exámenes. Podías suspenderlos todos que si te presentabas, no debías devolver la beca.