Con los últimos datos auditados por el Mecd, correspondientes al curso 2015/2016 y consultables en este enlace estadístico podemos observar de nuevo grandes diferencias entre universidades en cuanto a la cuantía media de becas se refiere. La cuantía media del curso 2015/2016 se situó en 1868€ por alumno en estudios universitarios.
🔰 ¿Qué condiciona la cuantía media de un centro?
Son varias las variables que afectan a que la cuantía de beca media de un centro sea menor o mayor, entre ellas:
📈 El PIB por habitante de la provincia (algunas, como Álava o Guipuzcoa tienen más de 30.000€ de renta media por habitantes mientras que Málaga o Huelva no superan los 18.000€).
📈 El rendimiento académico medio de la región.
📈 La necesidad de desplazamiento a otra comunidad o provincia por no existir suficiente oferta formativa, alumnos a los que se les suele dar la beca de residencia y/o insularidad.
📈 El porcentaje de fracaso escolar de la región.
Por ello, las diferencias entre centros suelen ser bastantes grandes dependiendo, además, de la cantidad de becarios que tenga el mismo pues a mayor número de becarios menor es la distorsión respecto a la media, mientras que cuantos menos alumnos tenga más fácil es que las diferencias sean mayores tanto en exceso como en defecto.
La lista completa en orden de universidad pública o privada, y dentro de este por orden alfabético, es la siguiente (teniendo en cuenta todas las administraciones educativas):

La cuantía media de beca (sin contar tasas académicas) en las universidades privadas es de 2197€ mientras que la media para universidades públicas es de 1856€ . Sin embargo, a pesar de esta diferencia, el dinero invertido en becas es de 956 millones de euros para las públicas (96%) y de solamente 41 millones de euros (4%) para las privadas.
🔰 Ránking por cuantía media
Como se puede comprobar en el siguiente ránking, ordenadas por cuantía media de beca, 16 de las 20 universidades españoles con mayor cuantía de beca son privadas. Pero como puntualizábamos al principio del post, en estos centros hay tan pocos alumnos becarios (generalmente, aquellos con bajas rentas son los que piden la beca ya que en los centros privados suele haber un gran porcentaje de alumnado con rentas que superan los requisitos económicos) que la media se distorsiona y es más fácil que tienda a ser superior o inferior a la misma.

Vigo y Oviedo, por el contrario, se encuentran en los puestos 75 y 76 respectivamente, en línea con si PIB per cápita superior al resto del páis (aunque, como hemos comentado, no es lo único que afecta a la cuantía media).